
Extremadura en Imágenes es una recopilación de recuerdos y momentos de la historia reciente de Extremadura y sus gentes, con fondos del archivo de Fundceri
Veinte años del XXV Aniversario de la Escuela de Ingeniería Industrial.
A mediados del siglo XIX se establecen por primera vez en España los Estudios de Ingeniería Industrial, regulados en tres niveles (elemental, de ampliación y superior) e impartidos en cuatro principales centros: Madrid, Sevilla, Barcelona y Vergara, lo cual supone la implantación oficial de esta disciplina en nuestro país.
La formación de ingenieros españoles tuvo un gran impacto en la revolución industrial del país, poniendo de manifiesto la importante interrelación entre tecnología y sociedad, así como el nacimiento de nuevos métodos de trabajo. La formación del Ingeniero Industrial es pluridisciplinar, con una base científica importante y una especialización en algunas de las disciplinas clásicas de la industria. Su formación parte de las ciencias experimentales (Física, química y matemática) para completarse con el estudio de las principales tecnologías y las diversas especializaciones.
En Extremadura nace la primera Escuela de Ingeniería Industrial en 1975 bajo el nombre de Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial (Real Decreto 2562/1975 de 9 de octubre). En sus inicios el centro no contaba con un edificio propio por lo que sus clases tuvieron que desarrollarse en locales cedidos por la Facultad de Ciencias, pasando después por las instalaciones de su primer centro en la finca “Los Rosales” y finalmente obteniendo su edificio en el Campus Universitario de Badajoz en el año 1998.
En principio se impartía el título de Ingeniero Técnico Industrial, especialidades en Electricidad (intensificaciones en Electrónica y en Centrales y Líneas Eléctricas) e Ingeniero Técnico en Mecánica (intensificación en Estructuras e Instalaciones Industriales). A partir de 1992 el centro se transforma en la Escuela de Ingenierías Industriales al acoger la titulación de Ingeniero Industrial. De este modo se ponen en marcha los nuevos Planes de Estudio de las Ingenierías Técnicas Industriales con especialidades en Electricidad, Electrónica Industrial y Mecánica.
Durante el curso académico de 1998/99 entraron en vigor los nuevos planes de estudios renovados de las titulaciones correspondientes a las especialidades de Ingeniería Técnica e Ingeniería Industrial, al igual que se estableció una nueva titulación: Ingeniero en Organización Industrial. Al año siguiente se establecieron los planes de estudios para las nuevas titulaciones de segundo ciclo correspondientes a Ingeniero en Materiales e Ingeniero Electrónico. En los últimos años se incorporaron tres nuevas titulaciones de Grado en Ingeniería Eléctrica (Rama Industrial), Grado en Ingeniería Electrónica y Automática (Rama Industrial) y Grado en Ingeniería Mecánica (Rama Industrial), que sustituyeron a las anteriores titulaciones de Ingeniería Técnica Industrial. Además de ello debemos destacar la implementación del Master en Ingeniería Industrial (2014/2015).
En definitiva, la Escuela de Ingeniería Industrial de Badajoz, a lo largo de su trayectoria, ha formado a un gran número de ingenieros extremeños que hoy en día cuentan con una mágnifica formación y que están dispuestos a copar las altas esferas del mundo industrial.
Al acto asistieron los que en esas fechas eran:
¿Apareces o conoces a alguien de los que aparece en las fotos? ¿Tienes más fotos de ese día que quieras compartir?
Envía tus fotos o comentarios utilizando el formulario, y recuperemos entre todos la memoria de Extremadura en imágenes
Fundación Centro de Estudios Presidente Rodríguez Ibarra
Plaza de la Fuente, 8
Santo Domingo de Olivenza - 06108 (Badajoz)